espiritual_
29-06-11_ lucio_capalbo_reflexion
PREGUNTA ABIERTA PARA INICIAR UN FORO:
Si la principal dinámica de cambio es el cambio de conciencia individual ¿cómo
articulamos un trabajo en común?
Aceptando a los demás como son, y junto a ellos buscar alternativas de
cambio.
Porque la transformación de la Conciencia Individual genera la
CONCIENCIA COLECTIVA
Acordar nuevas modalidades de participación no proselitistas y seguirlas
COMENTARIOS
Arq Rolando Segura Campos El cambio en la conciencia individual nos aparta
del egoismo y nos acerca, como especie, hacia una conciencia colectiva......
María Cristina Breccia Borba Quizá el cambio de conciencia individual deba
hacerse con el colectivo del cual somos parte para entender el porque del
cambio, aceptarlo e intentarlo. Hacia la solidaridad, dar sin condiciones y
querer el beneficio común tanto o más que el propio. El logro de
"desprender" más que "tener".
Isabel Garcia Rubio Si la finalidad es el cambio de la conciencia
individual habrá que preguntarse que valores universales son susceptibles de
cambio y cuales no o quizás un cuestionarse todo; trabajo en equipo, estudio
compartido, análisis, contraanálisis, conclusiones y exposición de las mismas
para que la conciencia individual asuma o no lo que le convenga.
o
Ecoman Eco http://www.youtube.com/watch?v=fZwO-awPsY8 Yo lìdero este proyecto y organizo a los niños para
cambiar su mundo o entorno...En 3 años hemos erradicado màs de 10 mil tons de
basura, plantado màs de 5000 àrboles y compartido nuestras acciones ambientales
con màs de 2 millones de jovenes y niños. Ocupo la estructura de las escuelas,
para ayudar al planeta. Todo lo mejor
o
Jorge Araujo Estamos
tan sumergido en el cambio que no lo vemos, nuevamente el exceso de información
nos mantiene desinformados, pero aunque no tomemos nota consciente de lo que
(nos) está ocurriendo, el cambio individual se produce inevitablemente, el “
bombardeo” de información del grupo, cada lectura, cada pensamiento van tallando
dentro.
Al crear este grupo Haleh lanzo una piedra a un lago muy profundo, no importa el tiempo que tarde en descender, va a llegar al fondo, y creo que el fondo que imaginó, y esta es una suposición, siempre fue articular un trabajo en común, quizás no muy claro, ni muy definido en sus objetivos, pero que va a surgir inevitablemente.
Al crear este grupo Haleh lanzo una piedra a un lago muy profundo, no importa el tiempo que tarde en descender, va a llegar al fondo, y creo que el fondo que imaginó, y esta es una suposición, siempre fue articular un trabajo en común, quizás no muy claro, ni muy definido en sus objetivos, pero que va a surgir inevitablemente.
Daniel Faure Uno se forma a si mismo, sin dudas, y se siente
fenomenal. Pero hay que saber que lo que se necesita es operar un cambio de
tendencia a nivel social. Hay que tener pues, lamentablemente, la arrogancia,
la prepotencia, la falta de respeto necesarias para intentar educar al vecino.
Pues el tema es la sociedad, no tan solo uno mismo.
Pero, como decia Pascal, "no hay peor idea que decirle a un ser humano lo que tiene que hacer" :|
Pero, como decia Pascal, "no hay peor idea que decirle a un ser humano lo que tiene que hacer" :|
Fundacion Ama Creo equivocado considerar que la principal
dinámica de cambio sea el cambio de conciencia individual. ¿ Porque esa
consideración ? 1. ) Pues antes que nada es reconocer que ese ser individual se
encuentra en una sociedad específica, en este caso la sociedad capitalista,
donde su mayor logro para su perpetuación a sido LA INDIVIDUALIZACION DE LA
SOCIEDAD y ello lo ha logrado con LA DEMOCRACIA como régimen político a través
de la DELEGACION DE PODER o del desapoderamiento que hacen de nosotros todos
aquellos que dicen representarnos por medio de los PARTIDOS POLITICOS.
Lucio Capalbo ACLARACION: Al haber sido quien abrió esta nueva
pregunta y este foro, quiero aclarar que mi opinión personal es que el cambio
NO parte solamente del cambio de conciencia individual. Para mi entendimiento,
lo personal y actitudinal tiene que ser SIMULTANEO con nuevas formas de
asociación y participación humanas. Pero, en virtud de un criterio democrático
partí de esta hipótesis (cambio individual) porque fue la opción más votada en
la encuesta anterior como principal dinámica de cambio. A continuación, hecha
esta aclaración, mi opinión al respecto.
Fundacion Ama Continua: 2. ) La sociedad capitalista ha
construido un antagonismo con la naturaleza, este tiene el caràcter de
irreconciliable. De esta consideraciòn surge la expresiòn social que confronta,
reflexiona y ahi si la gestaciòn de individuos potenciados a propender por
transformaciones. Esos tienen en primera instancia un rol a jugar y es la de
transformar su vida cotidiana como expresiòn de repudio por ese modelo
social.....Bueno...evaluemos como avanza la discusiòn para otros aportes
Daniel Faure Excelente comentario! "La sociedad capitalista
ha construido un antagonismo con la naturaleza, este tiene el caràcter de
irreconciliable.". Muchas veces, no nos preguntamos para qué nace la vaca,
condenada a vivir hasta que nos plazca, como nos plazca, para terminar con un
mazazo en la zabeca y de alli a la carniceria? Para qué fue creada por el Creador
que sea de vtra predilección o para qué deslizó intacta por la teoria de
Darwin?
Lucio Capalbo Considero (y veo que está apareciendo en algunas de
las reflexiones) que es necesario deponer el ego en función de un
"nosotros". Si bien esta entrega fundamental, esta declinación del
interés particular (tan propio este último del modelo hegemónico) es esencial,
y comparto son Saik que una vez que hacemos esta entrega debemos confiar en las
fuerzas autoorganizadoras del Universo (por llamarlo de algún modo), creo que
nada quita que, además, alineándonos con tales tendencias universales,
busquemos nuevas formas de organización y participación humanas. Creo que es
esencial establecer un convenio, un pacto, un nuevo contrato social, y quienes
lo suscriban, seguirlo. Este acuerdo debe poner las pautas (consensuadas) de
como funcionar, especialmente en lo tocante a la toma de decisión en cualquier
proceso. Ya que la conciencia y comprensión individual, dado a que somos
diferentes (y gracias a Dios que así es!) podría no siempre llevarnos a un
punto en común. Entonces necesitamos un acuerdo al que todo suscribamos para
que, independientemente de mi postura durante el proceso de decisión, yo adopte
la voluntad de una mayoría, deprendido de mi aspiración personal. Nuevas
organizaciones basadas en este principio, que podríamos llamar de Unidad en
Diversidad, tendrían que nacer. No se trata de uniformizar sino de articular
las diversidades en torno a un proyecto común. Sin convenio, sin acuerdo, no
hay evolución colectiva ni sinergia social, cada uno podría quedar preso de su
propia idea y así, volver al individualismo propio del pensamiento dominante
(occidental).
Patricia Bercovich Coincido con todos en algunas cosas, especialmente
con Jorge, Saik y Lucio, escribir más...sería darle espacio a mi ego! Abrazo!!
o
Gabriel Antonio Rodrìguez Garcia Patricia Bercovich Estoy
de acuerdo contigo, si lo que pienso y siento, alguien ya lo expresó no es
bueno, como dice Gabriel Garcia Marquez "la repetición de la
repetidera" eso es darle espacio al ego. Pero si cualquiera de nosotros
tiene algo nuevo que aportar, esto siempre será bienvenido. Entonces si tienes
algo nuevo que aportar que rico, si no a quedarnos calladitos, jajajaja saludos
Haleh Maniei Estimad@s
Amig@s: por favor sientansé libres de repetir las veces que haga falta. Una
melodía se aprende cuando uno varias veces la repite y memoriza! Las cosas
lindas que elevan el espíritu y son construtvios jamás cansan. Sino que se
transforman en una presunción básica y nos dotan de mayor confianza en seguir
adelante.
Haleh Maniei Querido
amigo Jorge! Tan bien resumido y poéticamente describes la intención a la hora
de haber creado éste grupo!!! Es así, nada mas ni nada menos! Besos
Jorge Araujo Amiga
Haleh me alegro de haber acertado... no por el acierto, si no por tu intención.
No suelo unirme a grupos y dude en aceptar tu invitación, no nos conocemos de
esta vida, pero el sello de garantía "lucio" estaba detrás... un
abrazo a ambos.
Arq Rolando Segura
Campos En
la puerta de que ?????? Crei que esto era serio.... O es que aqui pretenden
estar reuniendo a todos los que se supone nos embarcaremos en la proxima Arca
de Noe..... Simplemente abrazos...
Patricia Bercovich Gracias por la generosidad, pero en esta etapa de
mi vida... estoy tratando de aprender a "oir" y efectivamente se ha
dicho todo tan bien, tan claro.... No es casual que estemos quienes estamos en
el grupo, es otro signo de que estamos en la entrada del Portal 11-11 y el
cambio está sucediendo...ya......Abrazo de luz!
Irene Liliana Beltrami He leído los comentarios y hago mi aporte: el Ego,
es necesario, hasta cierto punto, el punto en donde dejamos de ser
"uno", para embarcarnos en esa Arca (no sé si de Noé), en pos de una
nueva manera de vivir, en el "nosotros"... Considero que, siempre y
cuando sean claras las metas, son buenas todas las opciones para alcanzarlas.
Lo que el grupo deberá decidir (o votar, ya que estamos en época de hacerlo),
cuál o cuáles de esas opciones son más simples, prácticas, económicas,
factibles y aptas para que la mayoría las pueda aplicar. ahí es donde el Ego,
vuelve a etrar en juego, través de la razón y el análisis, pero al servicio del
"nosotros"... Abrazo a todos...
Lucio Capalbo En mi opinión toda expresión hecha con respeto es
válida. Si alguien cree en fechas y pasajes a nuevos planos (por ejemplo lo que
se dice sobre el 21 12 2012) está libre de expresarlo, y si alguien cree que
esas cuestiones son fantasiosas también. Pienso que podemos disentir y tener
opiniones muy diferentes, pero siento que ni somos jueces para calificar las
opiniones de otros ni nadie representa el "estilo" o pensamiento del
grupo. Tengamos presente por sobre todo nuestro punto de unidad: nuestro común
amor a la Humanidad y a la Tierra Patria. Cada uno aporta y sirve desde un
ángulo distinto.
Irene Liliana Beltrami "piensas como yo, eres amigo; no piensas como
yo, eres doblemente amigo, porque juntos llegaremos a la Verdad"...
Irene Liliana Beltrami Lucio, si llamo al teléfono que figura en tu
comentario...¿quién me atenderá?... siento temor.... :)
Haleh Maniei Decía
que ya que se está hablando de Arca, siguiendo un análisis comparativo y
metafórico pensaría en voz alta de que el mundo entero es un Arca (de Noe u
otro). En su momento salvó a la humanidad pero ahora está desgastado y necesita
reparación por parte de todos sus tripulantes que somos los seres que habitamos
éste Arca, y además necesita un nuevo rumbo! El trabajo es de todos.
Anaid Calderón Valdez Realmente nutritivos todos los comentarios me sumo
a la idea en este proceso tan necesario de abandonar intereses personales para
el bien común en dos palabras TOLERANCIA Y SERVICIO
Fundacion Ama Escuchando con mis ojos los textos, oigo hablar del
" Arca " y me viene a la memoria de hace 30 años atrás un prologo a
un libro de Henry Lefevre y decia : " En un tiempo no muy lejano los
veremos ( a ellos los detentadores del capital ) partir en una nave espacial
hacia nuevos planetas ante el aplauso de nosotros los naufragos ", pues
bien era joven para aquellos tiempos y veia posible este suceso. Hoy el tiempo
nos ha mostrado que la única nave, la única arca es esta nuestra tierra y por
ello nuestra convocatoria es a la construccion de una sociedad ambiental,
Fundacion Ama propuesta que a diferencia de las anteriores y
fallidas realizadas por la teoria leninista, es de contenido social y
transforamdora de la vida hasta ahora conocida en las llamadas sociedades
socialistas o capitalistas. Hoy esa nave de la que hablaba en su prologo
Lefevre no existe, no es viable, ese planeta no existe y ahora o sobrevivimos
TODOS o NINGUNO, y por ello esta transformacion es negacion de esas sociedades
como punto de partida.
Lucio Capalbo Leyendo lo que dice Ama, es interesante saber que
la NASA tiene un programa llamado The Vision, que consiste en colocar las
primeras colonias humanas en Marte hacia 2070. Curiosamente es una fecha
compatible con los tiempos en que las "papas quemarán", es decir,
cuando la exponencial del Cambio Climático se haya hecho insostenible con
cientos de millones de refugiados ambientales, perdida global de cosechas y
hambrunas sin precedentes, y cuando el uso humano de exoenergía vaya arribando
a porcentajes tales que poco y nada quede para el resto de las especies, con la
consecuente extinción masiva. Es que la NASA tiene una hipótesis de trabajo, y
es que la vida en la Tierra está irremediablemente condenada a la extinción. O
sea, la Nave Tierra, al decir de Boulding, convertida en un inconmesurable
Titanic y tal vez los grandes multimillonarios saltando como las burbujas de la
copa de Champagne en sus navecillas hacia Marte. Ante tan siniestra Vision (The
Vision) ¿nosotros, que vamos a hacer? Los sistemas e ideologías del pasado han
mostrado rotundamente su fracaso, luego de décadas y siglos de dominio
irrestricto, sea el Capitalismo, sea el Comunismo, solo han traído destrucciòn
ambiental, miseria y enajenación. La política partidaria en la democracia
formal, nominal (que no es sino una forma disfrazada de autoritarismo, en mi
opinión) solo se preocupa de perpetuarse en el poder y da las espaldas a los
pueblos a los que dice servir aliándose cómplice o impotente con el gran
capital trasnacional. Entonces o inventamos una nueva forma de asociatividad
humana, un nuevo pacto, un nuevo contrato social, que partiendo de sólidas
bases participativas locales articule las diversidades hasta la escala
planetaria, y lo inventamos ya -porque la Naturaleza no espera- o nuestro planeta
girará como un globo ardiente y desierto ya sin vida en el espacio
interminable. Esto es lo que me dice la razón, pero mi corazón dice -y por eso
escribo acá- que la inteligencia colectiva de la Humanidad va a lograr este
inédito histórico, esta Civilización Planetaria Una y Diversa.
Isabel Garcia Rubio Suscribo cada una de tus palabras. La cuestión es
cómo organizar una Civilización Planetaria Una y Diversa desde la conciencia de
la inoperancia y/o de los resultados deficitarios de los sistemas que conocemos
sin caer en la nadeo. Es complicado pero somos muchos cerebros funcionando,
pensemos.
Haleh Maniei Creo
que el primer paso es el cambio de la percepción de la realidad y romper con
los esquemas mentales. Ver el vaso medio lleno, en vez de medio vacío. Confiar,
como dicen los economistas, y ver desde la economía de la abundancia y no de la
escacez. Si el sistema o las instituciones, la comunidad tiene 10 vitundes y 1
falencia, comenzar a construir con los ladrillos de las virtudes. Si solamente
tienen 1 virtud y 10 falencias, estar contentos y esperanzados de que siempre
hay una potencialidad para desplegarse y seguir trabajando. Estar seguros de
que la construcción de una civilización planetaria una y diversa no solo es
posible sino inevitable. Esta destinado a progresar!
Patricia Koremblit La actitud de" carencia" lo arruina
todo,aunque sea una sola buena que llevemos alcanza para ir "en
abundancia".Lo que no sabemos y no vemos es tanto,que da para creer en la
abundancia.Ese vaso es parte de un oceano inmenso y generoso universal,donde no
es posible medir.Nos sumergimos por un instante? Si,Haleh : con toda la
confianza !
Fundacion Ama Retomando palabras de Haleh ..." El primer
paso es el cambio en la percepcion de la realidad ..." y adaptándola a la
considerada contradicción antagónica entre capital y trabajo es el escenario
que abre históricamente las puertas para esa nueva realidad y construir esas
nuevas relaciones sociales y organizativas que se precisan para el derrumbe del
modelo y la creación de formas en restablecimiento de un nuevo ordenamiento con
los pactos sociales de los que habla Lucio.
Eugene Dornbrook http://www.businessweek.com/technology/flipboard-stakes-its-claim-as-the-newsstand-of-the-future-07012011.html
·
Nieves Granados ups!!!
las voté a todas!!!! son correlativas como las materias jajajaj si te llevas
una no podes sacar las demas jajajaj
Recopilado por: Gabriel Antonio Rodrìguez Garcia
No hay comentarios:
Publicar un comentario