espirutual_
05-07-11_ gabriel_antonio_rodriguez_garcia_reflexion
Amig@s saludos para
cada uno. Entre muchos temas hemos reflexionado está el Cambio Social y la
Transformación Personal, me gustaría profundizar un poco sobre este último.
La Transformación Personal, tiene que ver con nuestra capacidad de desechar viejas creencias y adquirir nuevas más acorde con la realidad que vivimos. Por desgracia esto no es fácil, cuando nos llega una idea nueva y no coincide con lo que tenemos en nuestra mente la rechazamos, ya que esto nos causa un conflicto y es más cómodo quedarnos con lo que tenemos en nuestra memoria. Es decir nos hacemos trampa (R.L. Leahy). La mente humana auto perpetúa constantemente la información que tiene almacenada. (W. Rizo). Para que la copa pueda ser llenada, tenemos que vaciarla primero.
Nuestros viejos Modelos Mentales (MM) nos impiden ver con claridad. Una metáfora para entender que es un MM inadecuado, son como esas gafas con lentes de colores, que nos hace ver las cosas de ese color, es decir miramos la vida de una manera determinada. Un ejemplo de MM, el machismo, cuando éste recibe la información: que las mujeres tienen ciertos derechos, rechazamos esta información, la negamos, la desconocemos. Entonces aplicamos lo que los psicólogos llaman economía mental, es menos gasto para el sistema conservar los esquemas que tenemos almacenados, que cambiarlos (W. Rizo).
Por lo tanto, si deseamos contribuir a la Construcción de una Civilización Planetaria, debemos dejar viejos MM y tomar aquellos que ayudan a tal fin.
La Transformación Personal, tiene que ver con nuestra capacidad de desechar viejas creencias y adquirir nuevas más acorde con la realidad que vivimos. Por desgracia esto no es fácil, cuando nos llega una idea nueva y no coincide con lo que tenemos en nuestra mente la rechazamos, ya que esto nos causa un conflicto y es más cómodo quedarnos con lo que tenemos en nuestra memoria. Es decir nos hacemos trampa (R.L. Leahy). La mente humana auto perpetúa constantemente la información que tiene almacenada. (W. Rizo). Para que la copa pueda ser llenada, tenemos que vaciarla primero.
Nuestros viejos Modelos Mentales (MM) nos impiden ver con claridad. Una metáfora para entender que es un MM inadecuado, son como esas gafas con lentes de colores, que nos hace ver las cosas de ese color, es decir miramos la vida de una manera determinada. Un ejemplo de MM, el machismo, cuando éste recibe la información: que las mujeres tienen ciertos derechos, rechazamos esta información, la negamos, la desconocemos. Entonces aplicamos lo que los psicólogos llaman economía mental, es menos gasto para el sistema conservar los esquemas que tenemos almacenados, que cambiarlos (W. Rizo).
Por lo tanto, si deseamos contribuir a la Construcción de una Civilización Planetaria, debemos dejar viejos MM y tomar aquellos que ayudan a tal fin.
COMENTARIOS
Cristina Varisco mirar la vida a través de la teoría del conflicto
me parece que se encuadra en lo que llamás Modelo Mental. Entonces nuestra
mente sale a buscar conflictos que confirmen esta apreciación. Si pensamos que
un cambio es posible, también nuestra mente saldrá a buscar
"evidencias". Creo que la naturaleza humana no es ni egoísta ni
altruista, creo que por naturaleza somos libres de elegir. Si los modelos
culturales y sociales limitan nuestra libertad un primer trabajo interno, me
parece que es trabajar para desbloquear esas limitaciones. Y elegir nuevamente.
Patricia Bercovich Sabes Gabriel? creo que lo interesante del desafío
es precisamente desprendernos de MM, cualesquiera sean éstos. Siento que son tiempos
donde la razón debe estar más cerca del corazón pues a esta crisis también
aportamos nuestro granito dearena los
intelectuales, y nos aferramos a los cartones que nos dieron lustres y títulos.
No desmerezco la ciencia ni la academia, a mí me resulta más saludable (y a mi
entorno también) ser más amorosa, tolerante, divertida, sorprenderme y
reconocer que no se. Voy por la vida mucho más relajada y atenta; ayudo y me
dejo ayudar; sonrío y abrazo y recibo como respuesta muchas sonrisas y más
abrazos. El conocimiento no necesita estar ceñido por estructuras tan
rígidas....a las pruebas me remito: este grupo es una fuente de conocimiento,
saber, sabiduría, talento, generosidad, solidaridad y muchos otros adjetivos
hermosos, sin caer en la típica cátedra. Todos tenemos algo para aportar y aquí
estamos...charlando del conocimiento y de la vida como hermanos que somos, aún
sin conocernos. Celebro el encuentro!
Jorge Araujo Patricia, coincido plenamente, Gabriel lo enuncio y
vos terminaste de redondearlo. Creo que todos celebramos el encuentro, mil
gracias por ponerlo en palabras
Gabriel Antonio Rodrìguez
Garcia Saludos Patricia Bercovich,
estoy de acuerdo contigo, solo me gustaría agregar que por ejemplo sonreír y
abrazar a alguien tengo que tener un MM que me permita hacerlo con un indígena,
una persona mayor, una persona que viva en la calle, un extranjero, una persona con problemas mentales o un sabio etc etc.
Lo que quiero decir, aun para las cosas mas sencillas y hermosas necesito tener
unos MM que me permitan hacerlo. Debemos desprendernos de los MM que no nos
sirven y adquirir los que nos ayudaran a construir un mundo mas justo, unido y
en paz.
Haleh Maniei Patricia hola! Me gustaría que me expliques un poco
mas sobre dejar de lado los Modelos Mentales, ya que no me queda muy claro.
Tenía entendido de que sí los esquemas mentales o modelos son necesarios para
tener mayor discernimiento sobre la vida. La relación
triádico del hombre: pensamiento, sentimiento y emoción. El yin y el yan.
Modelos mentales y modelos sentimentales. Un ser integro esta formado por dos
alas. Para poder volar necesita del ala de la razón y de la intuición...O
entendí mal tu comentario? El resto de tus comentarios, totalmente de acuerdo.
Patricia Bercovich Placer gente querida! en verdad, dejé fluir mis
sentimientos, no tengo una explicación racional a lo que escribí. Naturalmente
nos manejamos desde nuestra humanidad con modelos mentales, pero me refería a
los rígidos de la academia, del positivismo, de la
ilustración, de las distancias, del ego... no a jugar a ser Tarzán. Coincido
con Gabriel en que tal vez debamos adquirir nuevos modelos, pero prefiero no
generalizar, pues ya los modelos nos esquematizan. Si elegimos el amor y la
libertad, podemos fluir con más armonía, eso nos permite discriminar
menos...hasta llegar a no discriminar, abrazar gente sucia, de la calle, con
defectos, a los animales, a los diferentes. Lo escribí desde estos
sentimientos, así simplemente... sin otros significados. Y es verdad Haleh
pensamiento, sentimiento y emoción. El yin y el yan, gracias por completar lo
que no supe expresar, una vez más: este es un granito en la construcción de una
nueva vida planetaria, verdad? Jamás imaginé tamaña empresa de un modo tan
amoroso y serio! Gracias! Muchas gracias!
§
Gabriel Antonio Rodrìguez
Garcia Gracias Patricia Bercovich,
no tanto por las palabras sino por lo hermosa que eres espiritualmente, como
ser humano. Encontrar personas como eres tu me emociona, un fuertísimo abrazo
desde la distancia física, pero de la cercanía espiritual.
Grace Alonso De acuerdo gabriel: la "economía mental"
(desconozco esa teorización como psicóloga) creo que se confunde las más de las
veces con pereza mental. no hay idea que no pueda ser superada por otra
mejor...
No hay comentarios:
Publicar un comentario