|
Eficiencia Energética y Energías Renovables para el Siglo XXI
por Lucio Capalbo
|
LA EFICIENCIA ENERGÉTICA constituye una indispensable estrategia previa a cualquier aplicación de fuentes limpias y renovables.
De hecho, no tiene sentido generar usando costosas tecnologías alternativas para alimentar consumos ineficientes.Sin embargo, Jeavons ha planteado una paradoja: si contamos con equipos eficientes, consumiremos menos energía y pagaremos menos por ella, lo que nos llevará a usarla en mayor medida.
¿Cómo salir de esta paradoja que surgen de las leyes de mercado? La reducción global del consumo es un concepto fundamental que puede superar la paradoja, pero debemos diferenciarlo de la mera eficiencia energética.
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vuj9tO0XzGludSl3kmvQClvOc0-hiqSPeEr2TNUYmfrQnil4Yg-p9xyvlC3tqsUfYogWRkDh64Rc-eAAdbYb3PN6a03S3EvEpH1MgaDY0=s0-d) |
LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS convierten en modo directo la luz solaren electricidad y constituyen una alternativa para llevar energía eléctrica en áreas remotas, dentro de rangos de baja potencia –en potencia elevada hay alternativas económicamente más viables-.
Aunque es considerada una fuente limpia y renovable, hay tres poderosos argumentos para cuestionarla como tal:
1) En la mayoría de las aplicaciones se usan baterías para acumular la energía y disponerla cuando no hay radiación solar. Las baterías, al final de su vida útil, son elementos altamente contaminantes.
2) El proceso de fabricación de la celda fotovoltaica libera sustancias tóxicas a la atmósfera
3) Para fabricar una celda, se consume más energía de la que esta producirá en toda su vida útil.
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vHn4cCmTE6SX9zXqM4Vgy4klq6JbdVkGq56OmiGJ5RrG4zFwD4FXH_s-U-_NIdZ3euzuyCLotFn7FpuR5UU3MdkaMmoIWX-mVaWgh29A=s0-d) |
LOS BIOCOMBUSTIBLES como el bioetanol y el biodiesel en un primer análisis aparecen como una buena alternativa al petróleo y sus derivados. De hecho, a diferencia de los hidrocarburos de yacimiento, estos cultivos energéticos desuperficie no aportan cantidades extra de CO2 a la atmósfera, ayudando a paliar el Cambio Climático.
Pero, por otro lado, grandes áreas cultivables destinadas al nuevo negocio de la producción de biocombustibles compiten con la producción de alimentos, disminuyendo la producción global de estos últimos y elevando su precio, en detrimento de grandes mayorías que no pueden pagar por su alimentación básica y contribuyendo al hambre en el Mundo.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario