INSTITUCIONAL – 18-2-2012- CONSTRUYENDO
Amig@s : El Grupo de Debate Social,
comparte con ustedes su trabajo final del tema, Educación para el Cambio, a
nivel de la Familia. Quedaron muchas ideas sin desarrollar, pero tenemos el
deseo de continuar haciéndolo.
Esperamos que cada uno de ustedes pueda hacer comentarios, cuestionamientos y
aportes a este trabajo, con la idea de que un tema tan importante se enriquezca
con sus colaboraciones. Nuestro grupo está integrado por Isabel García Rubio
(España), Estela Carbone (Argentina), Graciela Lasalle (Argentina) y Eugene
Dornbrook (Argentina).
o
o
§
§
§
Gabriel Antonio Rodrìguez Garcia En honor a la verdad, el resultado del
documento es exclusivamente de los cuatro amig@s que lo elaboraron con sus
ideas, aportes y dedicación. Me siento feliz de lo que ell@s han realizado;
además que fue un grupo muy fácil de coordinar por tener un espíritu muy
abierto. Muy bien por ellos.
§
Luz Estrella Gallego Valencia Excelente documento. Comparto muchas de las
ideas allí plasmadas. y me ha dado algunas para trabar con mis estudiantes y
con sus padres. Los docentes tenemos la oportunidad de ir sembrando la semilla
del cambio e ir dando un giro a esta sociedad por medio del contacto con los
jóvenes y sus familias. Al menos algunos lo intentamos aunque algunas veces
sintamos desfallecer, pero lo realmente importante es tomar la iniciativa e
intentar crear conciencia en estas generaciones para que las venideras vivan
ese cambio que hoy empieza a gestarse.
§
Tarot Emoción Muchas gracias por el envío y
por el aporte que -estoy segura- será esto en mi vida. Declaro que comentaré el
documento, pero cuando tenga tiempo, pues ahora estoy sobrecargada de trabajo.
Todo mi amor!
§
Estela
Carbone Gracias a todos por leer el doc. y sus palabras. Es muy importante
para nosotros sus comentarios porque eso nos permite ver el tema de otra
perspectiva que no se visualiso en el momento o quizas para agregar o corregir
conceptos que con el agregado de variables por parte de ustedes nos permita
mejorarlo o corregirlo. Este trabajo nos llevo mucho esfuerzo a todos los que
componemos el grupo, se hizo con mucho cariño y con el fin de que sirva como
base para otros trabajos. No nos sirve que nos digan que les gusta o leerlo y
al no estar de acuerdo se pase por alto. Necesitamos criticos del mismo, sean
criticas buenas o malas, no se hizo para que sea halagado o no. Ninguno del
grupo se sentira mal si uds. tienen opiniones contrarias, para eso se hizo,
para que apartie del mismo se debata. Gracias Luz Estrella Gallego Valencia, pero nos gustaria saber que parte de las ideas plasmadas estas de
acuerdo y cuales no, esto nos sirve muchisimo. Nuevamente mi gratitud a todos,
les mando un saludo enorme. Buenos dias a todos.
§
Jorge
Araujo Concuerdo con
lo dicho por Estela, y se que hubo poco tiempo para desarrollar puntos
específicos o ponerlos por escrito, por lo tanto les pido si pueden darme algún
dato mas sobre lo siguiente:
“…deberían existir talleres educacionales, cursos, etc., para orientar a los
padres en una educación integral de sus hijos, pues sólo con la voluntad en
ocasiones es insuficiente, faltan conocimientos específicos y concretos para
estos fines”….” La mayor potencia modeladora de la personalidad es la
educación, no la genética. Así el temperamento (hereditario) que impulsa al
desorden, es controlado por el carácter (surgido de la educación), quien la
ordena a la inteligencia y a la voluntad”
En la nueva civilización Planetaria, ¿cómo imaginan que se implementarían
dichos talleres o cursos de orientación paterna? ¿A cargo de los estados?
¿Instituciones? ¿Asambleas populares locales? ¿Cómo aseguramos la preservación
de la diversidad y riqueza local y evitamos otra mayor masificación a través de
un sistema de educación generalizado? Ya no hablamos de la escuela, hablamos de
educar a los padres para que eduquen desde el principio, un importante paso mas
allá, pero con sus riesgos de manipulación política o cultural implícitos.
§
Estela Carbone Sabemos que hay padres muy
preocupados por darles una buena educación a los hijos (siempre hablando en
valores, dejemos la parte de capacitación intelectual,cientifica,etc...). Pero
también somos concientes de parte de la sociedad que por temas econo´micos, o
porque no, también desinformación o falta de interes , no se preocupan en
educar en valores. Entonces aqui surge la primera división, ¿Qué padres les
importa esto, y a que padres no? . La medida que proponemos de la formación de
talleres o cursos seriá para los que si están interesados porque el primer
problema que se plantea es ¿Van a ir los padres al curso?. Si los talleres,
cursos e instituciones van a enseñar en valores, el individuo es uno en toda la
Humanidad, con los mismos derechos, obligaciones y amor, por lo tanto, los
valores deben ser definidos, mejorarlos (van cambiando constantemente por el
trajin de los tiempos), y ser formulados para toda la humanidad . Hasta ahi
bien, entonces estos valores deben ser establecidos por un organismo mundial
que los establezca, y en cada lugar o región crear una sede de ete organismo,
donde se enriquezcan con los valores locales (siguiendo la base del valor
original, para complentarlo). Tambien este sede local, debe ser independiente a
cualquier partido, religio´n , etc. Quizás por organismos como UNICEF o crear
una nueva entidad de bien publico para este fin, que tenga como base la
Educacio´n para el cambio, la diversidad del palneta y el espiritu conciliador
de este tiempo que cada vez se acorta , y requiere medida urgentes en post del
bien de todo el Universo.
§
Estela
Carbone Si quedo algo sin decir disculpe, se me esta cortando internet y
conteste hasta aqui, porque es muy interesante su planteo Jorge Araujo
§
Estela
Carbone A y perdón Muy buen diá, hoy internet nos tiene en sus
manos...JA!!!!!
§
§
Jorge
Araujo Gracias Estela Carbone por la rapida respuesta !!! en
cuanto a lo que dices, de que a algunos padres le importa o no...y trabajar
solo con los interesados..no se..asi como en paises nordicos es obligatoria la
licencia por Paternidad para ambos progenitores para fomentar la educacion y
formacion, creo que a la larga esa nueva civilizacion Planetaria deberia
normalizar hacia una obligatoriedad de esos cursos o talleres.
§
Estela
Carbone Si, te entiendo, pero para los papas que no están interesados,
también tengo una propuesta. Al principio me parecio utópico, pero ahora me
siento feliz, porque creo que se puede lograr. Si quiere, más tarde me explayo
más al respecto. Muchas gracias Jorge Araujo, por abrir mentes , sirven y
mucho!!!!
§
Susana
Salandro Brillante documento Estela, Felicitaciones, nunca tan bien
expresado!!!!!!!!
§
Patricia
Bercovich Brillante el debate que se ha abierto a partir de esta
publicación! siempre me decían que no hay escuela para padres, en función de lo
que acabo de leer...Jorge, Estela, Gabriel, Estrella, Tarot, Susana! que
bueno!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! A pensar!!!
§
Luz Estrella Gallego Valencia En la vida se nos educa para ser buenos
docentes, enfermeras, secretarias, médicos, abogados, en fin un sinnúmero de
oficios en los cuales cada uno se sitúa y se desempeña a lo largo de su vida o
de parte de ella. Pero nadie nos educa o enseña a ser buenos padres, todos
aprendemos o aprenden experimentando, estropeando la vida de uno que otro hijo
hasta que finalmente o aprende un poco como educarlos o se tira en la vida de
todos. !!!que pecadito!!!somos el fruto de un experimento que muchas veces no
resulta. Entonces ¿¿¿por qué no ayudar un poco para que algunos padres tengan
cierta orientación sobre una manera más eficaz de infundir valores, confianza,
seguridad, espiritualidad a sus hij@s???de esta manera podrán desenvolverse
mejor dentro de una sociedad cada vez más materialista y superflua y consolidar
su personalidad y no dejarse influenciar por los demás o por los medios de
comunicación. Por otro lado siento que además de una "EDUCACIÓN PARA EL
CAMBIO", también es necesario y urgente un cambio en la educación, es
decir, en los modelos educativos y en la forma de impartir esa educación para
que sea más efectiva y dignificadora, como lo afirma el documento en las
conclusiones.
§
Estela
Carbone Querida Luz Estrella Gallego Valencia, ese será el proximo desafio, apuntar al ingreso escolar, que bueno
estaria poder contar con tus opiniones al respecto, que mejor una docente que
esta adentro del problema, yo lo miro del lado de mama que es importante, pero
otro angulo. Gracias por todo. Un cariño enorme.
§
Graciela Lassalle Estimados ccpianos, qué bueno
es haber podido compartir con el equipo de Educación. Quiero comentarles que
estuve en una reunión con docentes y verdaderamente lo producido por el grupo
me ha dado aún más fuerza para la difusión de este tema que por cierto con un
detalle u otro coincidimos en general. No solo los padres necesitamos un taller
para aprender a "ser padres". Una cosa es ser padres de crianza y
otra es la educación que debieramos brindarles a nuestros hijos, además de
otros niños que no por no ser nuestros, son responsabilidad de los adultos. La
vida de un niño en su aprendizaje es veloz, mientras nosotros tratamos,
probamos, ensayamos, correjimos el niño "ya creció" y nosotros
terminamos aprendiendo con él en el mejor de los casos. Creo que hay fuertes
razones para pensar que sería de mucha orientación a padres y en el conjunto de
las familias, a la sociedad y en su conjunto a la universalidad.
§
Graciela Lassalle A la vez aquellos que nos
erigimos en educadores, no solo lo hacemos con la ciencia la tecnología o el
arte, tratamos con seres humanos que son muchas veces carentes (tanto unos como
otros), de una educación espiritual impregnada en valores, por lo que circula a
diario ambientes plenos de agresiones, violencia, indiferencia y en ese
contexto se brinda "educación". De qué modo podremos construir la
sociedad que anhelamos? Cómo hacer si en ese contexto no advertimos tal
carencia y ni siquiera tenemos las herramientas en lo práctico para aportar a
nuestra evolución? Bienvenidas las ideas, la difusión, el compromiso y la
puesta en práctica. Se puede iniciar con el desarrollo en valores por encima de
todo y veremos que cualquier problema en las escuelas se transforman mejoran y
hasta desaparecen. Cómo decía Lennon "lo que el mundo necesita es
amor"....
§
Lucio Capalbo Hola amigos, quiero sumarme a
las felicitaciones a este grupo por haber trabajado y elaborado un documento tan
completo y sustancioso.
Hago llegar también las felicitaciones de Haleh, estamos en la costera ciudad
de Gesell y no es facil para los dos ir a un bar con internet.
Me pareció muy oportuno, dentro del grupo Social, haber elegido el tema
Familia, ya que es sin duda basal al campo precisamente de lo social, y porque
ha sido un tema muy poco tratado en CCP hasta ahora.
Entre tantos otros puntos destacables rescato uno, y es el de educar a los
niños en el valor de hacer el bien a otros como modo de ser feliz. Justamente
ayer leía un estudio cientifico que explicaba (desde un punto de vista un tanto
positivista que no comparto) que los "centros del cerebro" que
provocan sensación de bienestar se ven activados cuando damos y somos
generosos.
Un mínimo comentario de redacción: donde dice priorizar al ser por el tener,
tal vez, si es que entiendo bien el sentido, debería decir priorizar al ser
sobre el tener. Justamente el ser por el tener es algo objetable que Erich
Fromm trabaja especialmente.
Que sea este el inicio de nuevos trabajos y reflexiones, con cada vez más
amigos participando, y espero, por otro lado, leer pronto los trabajos del
grupo Espiritualidad y el Grupo ambiente.
Nuevamente mis sinceras felicitaciones.
§
Viviana
Cisternas Ruiz “………….Al comprender las causas de la guerra, de la presente
catástrofe, de la presente crisis moral y social, y al ver a un tiempo las
causas y los resultados, uno empieza a percibir que la función del educador
consiste en crear nuevos valores, no en reducirse a implantar valores
existentes en la mente del alumno, lo cual no hace más que condicionarlo, sin
despertar su inteligencia. Más cuando el propio educador no ha visto cuáles son
las causas del caos presente, ¿cómo puede él crear nuevos valores, como puede
despertar inteligencia, cómo puede impedir que la próxima generación continúe
en la misma huella, que al final conducirá a un desastre aun mayor? Entonces,
por cierto, tiene importancia que el educador no se reduzca a implantar ciertos
ideales y transmitir mera información, sino que consagre todo su pensamiento,
todo su esmero, todo su afecto, a crear el ambiente apropiado, la atmósfera
conveniente, para que, cuando el niño crezca y alcance la madurez, sea capaz de
habérselas con cualquier problema humano que se le plantee. La educación, pues,
está en íntima relación con la actual crisis mundial; y todos los educadores,
al menos en Europa y América, están dándose cuenta de que la crisis es el
resultado de una educación errónea. La educación sólo puede ser transformada
educando al educador y no simplemente creando una nueva norma, un nuevo sistema
de acción.”
Krishnamurti: Educando al Educador. 13 de marzo de 1948.
§
Jorge
Araujo Mucha gracias
Viviana ! En tu experiencia como docente rural Viviana
Cisternas Ruiz, vez la necesidad de esa educacion a los padres? especificamente en tu
rincon en el mundo, seria posible implementarlo?
§
Tarot Emoción Creo que esa función de
comentas, Viviana, es de tod@s en la medida que la educación, sobre todo en el
plano de los valores, no está restringida a la educación formal o
escolarización, sino es una actitud vital necesaria de tener para generar
cambios reales, para actuar en concordancia con lo que pensamos y sentimos.
Porque, ¿cuáles son "los valores" que debemos enseñar? ¿Quiénes deben
hacer esa labor? ¿Qué características deben tener esas personas? Sentipienso
que a la base de todo cambio en la educación, la organización social o la
espiritualidad a la que apostamos, debe haber un acuerdo dialogado que se debe
plasmar en una práctica en el espacio público. En este sentido, el comentario
que nos compartes es muy valioso e iluminador. Nos queda trabajo por hacer e ir
haciendo. Abrazos!
§
Gabriel Antonio Rodrìguez Garcia Estimada Viviana Cisternas
Ruiz, muy interesante
lo que compartes de J. Krishnamurti ( el cual respeto por varias cosas y una es
que es un pensador que rompió esquemas mentales de como analizar las cosas
practicas de la vida) Para que un Educador pueda desarrollar y encontrar nuevo
valores, este debe encontrarse primero con los nuevos paradigma que están
surgiendo en la humanidad, y uno muy importante es ver a todos los seres
humanos por igual, por encima de la cultura, religión, raza, condición
económica o lugar de nacimiento. Cuando el Educador encuentre esto, y lo acepta
como una realidad le es mas fácil desarrollar esos nuevos valores. Siento que a
los padres, los Primeros Educadores en la vida de una niña o un niño, deben por
la misma razón tomar conciencia de que nuevos valores se deben desarrollar. El
tema amiga, da para mucho, pero no quiero abusar del espacio, un abrazo
§
Viviana
Cisternas Ruiz Pienso que no es necesario educar a los padres, con orientar bien
a los niños y que el Maestro sea lo que quiere que sea el discípulo, es
suficiente. Es por eso que estoy de acuerdo con lo que dijo un gran pensador:
“El cambio empieza por uno mismo” y algún otro pensador dijo también que uno debe
ser siempre una luz para que los demás se iluminen con esa luz y no preocuparse
por que los demás cambien, solo preocuparnos de cambiar nosotros.
Además me he dado cuanta que al hablar con los niños, siento que hablo con un
adulto que siempre ha sido y será de la misma edad y que sólo por el momento
está manejando un vehículo pequeño con limitaciones que no tenemos los llamados
adultos. Por lo tanto es necesario que conversemos mucho con ellos nada más,
que las clases sean al aire libre y en un ambiente relajado y me atrevería a
decir que la clave está en mantenerse relajado, porque en ese estado se
descubre mucho más.
Finalmente, la luz de los niños iluminará a sus padres.
§
Lina Maria Blandón Domínguez hola Gabriel mira, el documento me parecio excelente, es el ideal
que soñamos la mayoria de docentes hoy dia, está muy bien sustentado y
explicado, sin embargo me preocupan las políticas de calidad que le estan
metiendo a la educación, donde el estudiante es un producto, que esta
compitiendo en un mercado dificil debido a las características que poseen de
acuerdo al contexto, otra de las cosas que veo con tristeza Gabriel es que
desafortunadamente, es una tarea muy dificil de lograr sobre todo en lugares
como la ciudad, donde la mayoria de hogares son disfunsionales con unas
carencias afectivas, económicas, intelectuales muy grandes, sumándole aun mas,
la violencia que se vive al interior de los barrios y la influencia que tienen
los grupos al margen de la ley sobre los niños, que ya sabemos como los
manipulan desde pequeños, sin embargo la esperanza es la única que se pierde y
algún día el cambio hay que hacerlo. Pero si este documento se le puede
presentar al equivocado gobierno que tenemos, excelente adelante, se debe dar
un revolcón a nivel educativa, es una necesidad urgente.
§
Gabriel Antonio Rodrìguez Garcia Mi querida Lina Maria Blandón Domínguez, comparto lo que dices, pero me gustaría comentarte que quienes
escribieron el documento son una española y tres argentinos, y que se elaboró
intercambiando opiniones por el chat de face, en el transcurso de pocos días,
te cuento esto para que nos demos cuenta que las necesidades educativas se dan
en en todas partes, no solo en Colombia. Si esto se sigue dialogando,
reflexionando, buscando alternativa, ten la certeza que podremos influir en la
sociedad, y ojala en los responsables de la educación ya sea a nivel local,
regional y nacional.
Se de tu preocupación por el tema, mas allá de tu rol de docente, ojala podamos
entre todos poner un granito de arena para mejorar esta situación. Te mando un
gran abrazo y un beso, cuidate
§
Asesores
En Ahorro Energético muchas gracias habeis plasmado todos mis pensamientos en estas
palabras en el libro el horosco del mundo de josefina maynade, la nueva era en
la que estamos es la era del cambio de construir los nuevos valores que
queremos para nuestros hijos. Me recuerda los conocimientos y la enseñanza de
los kobdas, en nosotros esta la transformacion y el cambio y tenemos la
obligacion de seguir enseñando los conocimientos en valores humanos a nuestros
hijos, gracias muchas gracias me gusta y lo compartire por mis dos perfiles del
facebook
§
Badi Villar Disculpen que me atreva a hacer
sugerencias a un documento tan pulido, pero tal vez podrían considerar agregar
el tema de la ciudadanía mundial. La coyuntura histórica nos obliga a pensar en
el problema ambiental, y en nuestra supervivencia como raza humana.
Personalmente no encuentro mejor forma de elevar la consciencia humana sobre
temas sociales que madurar nuestra conciencia de raza humana: una humanidad
diversa pero unida.
§
Tarot Emoción Sí, me parece que el tema de la
gobernanza es algo que debemos considerar en este diálogo potente... Pero
estamos en eso Badi!
§
Jorge
Araujo Estimado Badi Villar, de acuerdo contigo, te cuento
que estamos iniciando una serie de debates sobre diversos temas, como dices la
supervivencia de la raza humana.. depende del problema ambiental, que depende
del problema social, que depende del problema espiritual...Sobre esos tema
iremos tratando. Hoy se publicara el segundo documento y en unos dias mas el
tercero, y tendremos en cuenta lo de la ciudadania mundial para incluirlo en
algun proximo grupo de debate. Muchas gracias
§
Daniela
Cavallo Trovo molto interessante questo documento che offre parecchi
spunti di riflessione ed approfondimento. Condivido pienamente i contenuti ed i
valori indicati che devono caratterizzare la nuova educazione per una nuova
Civiltà. Tra i tanti vorrei però porre l'attenzione in particolare
sull'educazione alla non violenza come valore profondo che deve permeare tutto
il nostro essere e che è una condizione fondamentale per l'affermarsi di tutti
i valori positivi indicati. Sarebbe anche interressante affrontare il concetto
di "tempo" nell'educazione, visto che gli attuali metodi educativi
puntano molto sulla velocità dell'esecuzione a scapito della riflessione
profonda e del rispetto dei "tempi" di ciascuno. Un'ultima
osservazione: l'esistenza di supporti esterni per aiutare i genitori
nell'educazione dei propri figli è importante. Bisogna fare attenzione però (secondo
me) a non creare strutture piramidali e gerarchiche che possono ridurre la
libertà, la dignità dell'essere e la gioia della partecipazione attiva.
Es un documento muy interesante, con muchos temas de reflexión y estudio. Estoy
de acuerdo con el contenido y los valores que deben caracterizar a la nueva
educación. Entre los valores positivos de la nueva educación, creo que es muy
importante la no-violencia como un valor profundo y como una condición sine qua
non para la realización de todos los valores positivos.
Sería interesante tratar también el concepto de "tiempo" en los
nuevos métodos educativos: la calidad más que cantidad, la reflexión, la
interiorización en lugar de la velocidad, el respecto del "tiempo" de
cada uno.
Una última consideración: la existencia de la ayuda exterior a los padres en la
educación de sus hijos es importante. En mi opinión, pero hay que evitar la
creación de estructuras piramidales y jerárquicas que pueden reducir la
libertad y la dignidad y la alegría de la participación activa. (Scusate il mio
spagnolo)
§
Lucio Capalbo Daniela tu español ¡está
perfecto!. Comparto la idea de horizontalización de la educación. El
constructivismo aporta la idea de participación de la persona en proceso de
aprendizaje en su propio proceso, con su propia investigación y ejerciendo sus
propias capacidades. En este proceso el "facilitador" también aprende.
El ser humano es rico en gemas preciosas ocultas, y solo debe aprender a
sacarlas a relucir.
§
§
§
§
Gabriel Antonio Rodrìguez Garcia Mi buena amiga Trini López Claros, acaba
de mandarme el siguiente comentario:
Gabriel , el trabajo esta muy bueno. Le voy a pedir a mis estudiantes de la
materia de Psicologia del Desarrollo que lo lean. Felicitaciones al gurpo de
Debate Social. Saludos para todos ustedes.
§
§
J Mauricio
Vidal Vidal Creo ,basandome en la situacion social actual ,,que laeducacion
laica no es suficiente,,para formar un individuo,y deberia incorporarse el tema
espiritual a todos los chicos del mundo,,les estamos negando algo,que
nesesitaran en sus vidas
§
Tarot Emoción Enseñaje es el resultado de la
unión entre enseñanza y aprendizaje, que implica reocnocer que en el mismo
momento se dan los dos procesos: en la medida que enseñamos o compartimos lo
que conocemos, también aprendemos del otro.
§
Jorge
Araujo Habia
escuchado el concepto, y se hablo de eso un par de veces aqui mismo en CCP,
pero no tenia ese nombre, "Enseñaje"...lo tomo, gracias Tarot Emoción.
§
Tarot Emoción Jorge, no es mío el concepto,
es usado en la psicología social y por algunos de mis mentores de la educación
popular latinoamericana.. así es que gracias a ellos!
§
§
Dieusabet Marmich EL PROBLEMA RADICA AHORA EN LA
ESTRUCTURA SOCIAL YA NO CORRESPONDE A LAS NUEVAS (POR DECIRLO DE ALGUNA MANERA)
PERO SIEMPRE PRESENTES NECESIDADES DEL SER HUMANO, LO QUE SE HIZO EN LA
SOCIEDAD EN EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN NO FUE PROHIBIR LA PRACTICA DE UNA
RELIGIÓN SINO SOLO TOMAR LOS VALORES O ÉTICA EN LAS ESCUELAS, ESTO ANTE EL
PROBLEMA DE LA DIVERSIDAD DE CREENCIAS Y LO IMPOSIBLE QUE RESULTABA CONCURRIR
SOBRE LAS MISMAS IDEOLOGÍAS. EL TRABAJO DE NUESTRO COMPAÑEROS EN EL ÁMBITO
SOCIAL NOS DAN UN PANORAMA DE COMO DEBRÍA Y PUEDE SER UNA EDUCACIÓN SANA, SIN
BLOQUEOS A NIVEL PERSONAL, SIN IMPOSICIÓN PERO GUIANDO HACIA EL PROPIO CAMINO,
AHORA NOS REPLANTEARÍAMOS SI LAS ESTRUCTURAS DEL "ENSEÑAJE" (GRACIAS
QUERIDA TAROT) SON LAS ADECUADAS, NO TODO EL AUTOCONOCIMIENTO DEPENDE DE LAS
INSTITUCIONES DE LA EDUCACIÓN, DEPENDE TAMBIEN EN GRAN MEDIDA DEL SENO FAMILIAR
QUE OTORGUE LA LIBERTAD DE CREENCIAS, PARA QUE CADA SER HUMANO SIGA LOS PASOS
DEL AUTOCONOCIMIENTO. LO QUE SI HARÍA FALTA SON NUEVOS PLANES MUNICIPALES,
ESTOS ASU VEZ LLEVEN A LOS PROYECTOS QUE SE NECESITEN EN LAS INSTITUCIONES,
ESTO PARA MOTIVAR EL AUTOCONOCIMIENTO QUE A SU VEZ PARECIERA Q ESTAS ALTAS
ESFERAS NOS LO PROHIBIBEN.
§
Estela
Carbone En eso nos basamos, en la educación en el seno familiar, quedaria
trabajar sobre la idea de que valores se manejan en el hogar. Con respecto a
planes municipales, aca en Argentina, considero que no es factible, se teñiria
de influencias politicas, que no deseo que esten involucradas, ya que estamos
todos de acuerdo en la UNIVERSALIDAD.
§
Dieusabet Marmich BUENO EN ESE CASO TIENES
RAZÓN Estela Carbone, LAS ESFERAS POLITICAS SON QUIENES NOS GOBIERNAN Y COMO EN TODO PODER,
SIEMPRE DESEAN PERPETUARSE PARA BENEFICIO PROPIO, PERO SI PENSAMOS QUE ESTOS
TALLERES RESULTAN INSUFICIENTES QUE PODEMOS HACER?, SOCIEDADES Y ASOCIACIONES
PODRÍA TAMBIÉN SUGERIR, PERO SI ESTAMOS DE CIERTA FORMA LIMITADOS POR ESTAS
LEGISLACIONES SI EL DESEO ES MAYOR DE LA SOCIEDAD, ESTOS QUE SE DICEN SER
REPRESENTANTES DE LA CIUDADANIA DEBERÍAN ESCUCHAR, DE LO CONTRARIO NO VOTAR POR
ELLOS, QUITARLES EL FUERO Y PODER SANCIONARLOS CON SUS PROPIAS LEYES, PORQUE
COARTAN TANTOS DERECHOS UNIVERSALES QUE NOS IMPIDEN UNA SANA EDUCACIÓN.DE ESTA
FORMA NO LIMITARNOS, NO ACEPTAMOS QUE SE PERMITAN ESTAS ESTRUCTURAS CON TINTES
POLITICOS (PROPIOS), PERO TRABAJAN PARA NOSOTROS, Y EN NOSOTROS DEBERIAN HACER
DICHOS PLANES MUNICIPALES, ESTATALES, NACIONALES. NO PODEMOS SEPARARNOS DE LA
REALIDAD EN LA QUE ESTAMOS,PERO SI PODEMOS CAMBIARLA, EL PROBLEMA ESTÁ
PRESENTE, EMPEORARON LOS INTERESES POR PERSONAS SIN VALORES, SIN ESCRÚPULOS, Y
SI BIEN ASI COMO COMENZAMOS CON ESTOS GRUPOS DE 4 O 5 PERSONAS, TAMBIEN PODEMOS
HACERLOS DECENAS, CIENTOS, TENEMOS DISTINTAS NACIONALIDADES, ES EL SENTIR
GENERAL, NECESITAMOS UNA NUEVA ESTRUCTURA, PORQUE ESTA YA NO NOS QUEDA, EN
ALGUNAS LEGISLACIONES DICEN QUE EL TRAJE CUELGA EN EL ARMARIO ESPERANDO QUE LAS
NECESIDADES ESTÉN A LA MEDIDA, PERO ES MENTIRA, EL TRAJE NOS QUEDA PEQUEÑO, Y
NECESITAMOS OTRO.
§
Isabel
Garcia Rubio Estoy enriqueciendo mi humilde persona con todos los comentarios
... extraordinario y excelente el cruce de opiniones! Saludos!
§
J Mauricio
Vidal Vidal PODEMOS HACER ESCUELA PARA PADRES,,ANTES QUE SEA TARDE,LAEDUCACION
UNIVERSAL,SIGNIFICA TODOS EDUCANDONOS NO SOLO LOS CHICOS
§
J Mauricio
Vidal Vidal AQUI EN URUGUAY UNA ONG ASISTE EDUCANDO A MADRES JOVENES SOLTERAS
Y SON MUY RECEPTIVAS]
§
A CARGO DE QUIEN ESTARÍAN ESTOS
TALLERES DE PADRES? PORQUE EXISTEN RELIGIONES QUE SOLO LO TOMAN COMO PLATICAS
PRENUNPCIALES, Y LA LEY SOLO MANEJA UNA PARA CONTRAER NUPCIAS EN MI PAÍS, PERO
SOLO CON UNA LIGERA EXPLICACIÓN, HAY QUE PRACTICARL...Ver más
§
Patricia
Bercovich Retomo lo dicho por Estela Carbone, en una nueva civilización...no
deberían existir las influencias políticas y si las hubiera porque hubiese una
dirigencia "política?" no debería tener parecido alguno con lo ya
conocido... Para seguir pensando
§
SI QUERIDA PATRICIA HAY QUE PENSAR
SOBRE UNA NUEVA ESTRUCTURA SOCIAL QUE NOS REPRESENTE, O VIVIRIAMOS EN ABSOLUTA
LIBERTAD? NO HAY DEL TODO UN ORDEN SOCIAL, NO HA FUNCIONADO PORQUE ESA PALABRA
QUE TANTO NOS DISGUSTA "POLITICA" O "POLÍTICOS"...Ver más
§
A propósito de la sana convivencia,
me parece que es necesario resignificar o modificar del todo algunas prácticas
humanas, entre ellas la política, pero también la familia. ¿Con qué definición
de familia trabajaron el concepto de educación...Ver más
§
J Mauricio
Vidal Vidal a las charlas para las madres estan a cargo de un sicologo, un
sociologo y un educador social no hay materias en si eestructuradas ,sino mas
bien ,,una guia para hacerlas concientes de la importancia de ser madres
§
Como dejamos indicado en el doc. este
tambien debe ser un tema de mas analisis, nuestro trabajo constaba de muchas mas
hojas y se tuvo que reducir a cuatro, dejamos temas pendientes que quedaron
apuntados en el mismo doc. Trabajamos como di...Ver más
§
Me gustaria que leyeran la aclaracion
que le hice a Jorge Araujo en los primeros comentarios. Hecer un ente
universal, no gubernamental, como por ejemplo UNICEF, tener sedes en cada lugar
y subsedes que se encarguen de esos talleres. Con re...Ver más
§
Seguro que tenemos muchos temas para
profundizar y conversar. Este es un paso de los muchos que podemos dar. Es un
encuentro en el respeto y la amorosa claridad de querer mejorar el mundo que
habitamos... los documentos que elaboramos son u...Ver más
§
ME GUSTA MAS ESO DE UNICEF QUERIDAEstela Carbone, :) CLARO QUE NO ES UNA UTOPIA, DA
TRISTEZA PERO SABES? MUCHOS SE INTERESAN DE OTRA MANERA, LEYENDO, ANALIZANDO,
SON MÁS PASIVOS PERO NUNCA HAY Q SUBESTIMAR, QUIZÁ ELLOS ACTUAN AHORA MIENTRA...Ver
más
§
Estimad@s Amig@s: queridos miembros
del equipo social y coorinador de éste grupo de debate. Excelente
trabajo!!!!!!! Muy bueno, muy bien desarrollado. Comparto plenamente el
concepto general de la exposición. Y tengo varias inquietudes que...Ver más
§
Isabel
Garcia Rubio Tengo el convencimiento que debemos contaminar a los seres humanos
varones en los primeros meses de vida del ser humano, lactancia, cuidados,
mimos, vigilancia... la conciliación de la vida laboral y familiar es esencial,
primordial ... tantos temas...
§
§
§
quiero responder a Liliana Lina Maria Blandón Domínguez. Liliana, te entiendo la inquietud y te sugiero como docente que soy,
que ante tanta impotencia por las situaciones en los niños y los jóvenes que
viven experiencias de vida que no son...Ver más
§
Graciela Lassalle para Badi Villar. Estimado amigo, le comento
que esto que plantea fue tratado y propuesto, pero ante tanto que se escribió
no fue posible plasmar mas que solo una parte, pero de plano comparto su
inquietud. Gracias por el aporte. Saludos cordiales
§
Respecto de no politizar, debieramos
replantearnos si los que trabajan en política (sistema actual y conocido en el
que se administra nuestra sociedad....), pudieran tambien incluirse en la
educación que se plantea. Los políticos son parte ...Ver más
§
Estela
Carbone Estabamos hablando que en la educacion no se involucre la
politica...No los politicos como personas.
§
Graciela Lassalle y si soñaramos que la política
pudiera adoptar ciertos cambios que la sociedad a la que administra propone?
§
Estela
Carbone Entonces se lograria que el planeta no tenga los problemas que
tiene hoy, y le pondria como nombre al partido AMOR.
§
Haleh Maniei Directamente se sacaría el
nombre "partido" ya que defiende los intereses de la parte y la
llamaría Política Humana! Una política que defiende los derechos de todos y
vela por el bienestar de todos y no la parte. Y ésta política la construimos
entre todos, con educación, con concientización. Es un proceso, lleva su
tiempo. Lo importante es que ésta conciencia planetaria se ha despertado de un
largo sueño.
§
Estela
Carbone Increible!!1cuando puse partido algo golpio adentro mio, como que
tenes razon, ya no deberian ser partidos partido= divison y humanidad=todos.
§
§
§
El problema, yo creo humildemente,
que ya se perdio mucho tiempo en soñar. Hoy no está permitido soñar, SI actuar
que esto empiece a tener forma como objetivo y no quedarnos en sueños. Vi morir
chicos por no tener medios para ir a un hospit...Ver más
§
Haleh Maniei Como muy bien describieron, a
través de la educación y la concientización, promoviendo la participación real
del ciudadano en la toma de decisión en la construcción de su destino en pos
del beneficio de uno y de todos.
§
§
Agregaría a lo de Haleh que hay que
hacer el camino también con felicidad, sin angustia o culpa por lo que no
pudimos evitar, confiados y amando la realidad que vamos construyendo y soñando
al mismo tiempo. ¿Cómo caminamos sin sueños? Me re...Ver más
§
Estela
Carbone Estoy de acuerdo con todo lo que decis, pero yo prefiero llamarlo
darse por algo que el amor te dicta, no quedarse parado quejandose o
criticando, los sueños los veo como lejanos y muchas veces los vemos
inalcansables, a mi me basta ver los logros dia a dia, y acostarme satisfecha
de haber plantado aunque sea muy chiquita la semilla de la esperanza en otros.
§
Cuando era chica me contaron el
siguiente cuento: una vez en la cercanía de un pueblo en persia había un hombre
anciano que con gran enstusiasmo plantaba árboles de pistachio ( dicen que
estos árboles tardan casi 40 años en dar frutos) y pa...Ver más
§
Haleh, a eso le llamo darse y
agradecer al Universo. Podríamos hacer una antología de estos cuentos de
distintos lugares del planeta, porque en muchas tradiciones culturales se narra
una historia con esta enseñanza. Imagino al primer humano...Ver más
§
Estela
Carbone Tal cual!!!!por eso sigo adelante plantp en las tierras que
aceptan esa semilla, el problema es que no todos quieren plantar... Pero,
entiendo, sin esperanzas no estariamos discutiendo esto, hay que seguir
adelante y que la luz del universo nos permita iluminar el mundo entero.
Gracias a todos, todos tenemos el mismo espiritu. Cariños.
§
Es un desafio y con amor y alegría
hay que recibirlo y no pensar en la pequeñes de nuestro número. Comparto un
cuento que Lucio compartió una vez en una clase. Una vez un bosque se incendió:
un gorrión desesperado comenzó a pedir ayuda al r...Ver más
§
Haleh Maniei Excelente sugerencia Tarot.
Sería fantástico! Me emociona la idea de armar un compilado de éstos cuentos.
§
Tarot Emoción Hagámoslo! Creo que sería un
bonito proyecto - aporte de CCP... Ofrezco mi trabajo para que lo trabajemos!
Y, por supuesto, hay que agregar el cuento que compartiste recién... Muchas
gracias!
§
Haleh Maniei Querida Tarot Emoción ! Ofrecimiento aceptado y
agradecido plenamente! Cuando quieras nos ponemos en marcha! Y publicamos como
documento el el blog para que todos disfruten.
§
Tarot Emoción ¿Te parece que me des un par de
días para pensar en un proyectito completo de publicación y luego te escribo
con mi propuesta?
§
Tarot Emoción Incluso podemos sugerir modos
de trabajo para que los y las docentes de CCP lo incluyan en sus clases! Yo
escribo textos educativos para niños y niñas... ¿les gusta la idea?
§
§
Mi apreciado amigo, Pedro
Jorge Muñoz Vera me mando la siguiente nota a raíz de haber compartido con el
documento del grupo social:
Gabriel,muy bueno el documento Educación para el cambio,
concuerdo plenamente,de acuerdo a mi formación Int...Ver más
§
Para poder producir una
transformación individual y contribuir significativamente para el cambio, se
debe iniciar un proceso educativo, tanto a nivel de la familia como del sistema
mismo de educación. Los viejos paradigmas educativos y los ...Ver más
§
§
Lucio Capalbo No tengo en este momento nada
que agregar. Solo quiero decirles que aquí llueve, y mientras desde la cama leo
estos comentarios, veo que son maravillosos, que realmente transmiten alegría y
esperanza. Estoy feliz de compartir el grupo con ustedes.
§
Gabriel Antonio Rodrìguez Garcia A raíz de lo que han dichoEstela Carbone y Luz Estrella Gallego Valencia, me gustaría contar una reflexión de una estudiante dialogando en clase
sobre este tema de la educación de los niños, ella manifestó que la educación
de una niña o un niño se inicia, 25 años antes de nacer. Con esto nos quiso
decir, que la educación a unos infantes se inicia con la educación de los
padres. Un abrazo
§
Estimada Dieusabet Marmich, comparto plenamente
esto de que EL TRAJE NOS QUEDA PEQUEÑO, Y NECESITAMOS OTRO. Y amiga tus
preguntas en respuesta aPatricia
Bercovich, me parecen de
vital importancia tratar de responder, a lo mejor no en este ...Ver más
§
§
§
Nuestro amigo Martín
Traverso contribuyó
con el siguiente comentario por medio de Jorge Araujo, Gracias Martín
Perdón por la demora, ahora te contesto, una semana después, tarde pero seguro!
Me parece muy bueno! sobre todo la parte que a...Ver más
§
Luz Ester Rivera Ramirez este documento esta buenísimo para aplicarlo en escuela de padres
por que es verdad la educación empieza por casa; y si un padre se involucra en
un mayor porcentaje en la educación de sus hijos nuestra labor seria mejor, con
mayores resultados y no tendríamos tantos inconvenientes con algunos
estudiantes.
o
Chat