social_02-07-11_gabriel_antonio_rodriguez_garcia_reflexión
Me
parece que el problema no es de cifras, es algo muchísimo más complejo. Es que
el Sistema actual no sirve, (ya sea el económico, político, social, humano y
espiritual) adicionalmente estamos inmersos en él, y nos cuesta entender que
está caduco. Entonces, el maltrato a las mujeres, lo vemos normal; niños que
trabajen, natural; personas viviendo en la extrema pobreza, ah ellos saben cómo
rebuscarse la comida; grandes gastos en el
aparato militar, es que tenemos que defendernos; educación sin resultado, pero
si siempre ha sido así; etc. etc.
Entonces ¿Qué podemos hacer? A mi modo de ver: tomar conciencia que el sistema actual hay que reemplazarlo por otro más adecuado al mundo en que vivimos; entender que hay una nueva manera de ver la historia humana; desarrollar junto a otros una visión de futuro, (de una Civilización Planetaria) encontrar los nuevo paradigmas adecuados para esta visión; y actuar en consecuencia para ir paso a paso construyendo procesos tanto para la transformación personal y el cambio social.
Muchas veces nos gustaría ver los resultados ¡ya!, pero olvidamos que hay un tiempo para preparar la tierra, otro para sembrar, cuando se inicia la germinación arrancar la maleza, cuidar el cultivo y finalmente cosechar. Es decir es un largo proceso.
Entonces ¿Qué podemos hacer? A mi modo de ver: tomar conciencia que el sistema actual hay que reemplazarlo por otro más adecuado al mundo en que vivimos; entender que hay una nueva manera de ver la historia humana; desarrollar junto a otros una visión de futuro, (de una Civilización Planetaria) encontrar los nuevo paradigmas adecuados para esta visión; y actuar en consecuencia para ir paso a paso construyendo procesos tanto para la transformación personal y el cambio social.
Muchas veces nos gustaría ver los resultados ¡ya!, pero olvidamos que hay un tiempo para preparar la tierra, otro para sembrar, cuando se inicia la germinación arrancar la maleza, cuidar el cultivo y finalmente cosechar. Es decir es un largo proceso.
COMENTARIOS
Pablo Luis Caballero Cuando yo era chico, hace más de 30 años, se
educaba a los chiquitos para que NO HICIERAN LO QUE HASTA AHORA SE SIGUE
HACIENDO. Es una ilusión dejar la solución para que resuelvan nuestros hijos,
lo que no estamos resolviendo nosotros en nuestro tiempo, hay que RESOLVER
AHORA, más allá de EDUCAR AL SOBERANO para las futuras DEGENERACIONES.www.filatina.wordpress.com
Queridos
compañeros de inacción: siempre los más crápulas han tomado el poder, se han
servido a discreción, con la sola limitante de cierto periodismo indiscreto que
de vez en cuando se hacía vioentamente desaparecer, y aprovechándose de los giles, perejiles, o ciudadanos comunes, que lejos de sospechar,
piensan que todavía hay gente honesta que está haciendo lo suficiente para que
la cosa sea diferente y mejore. Si no participamos todos (casi un imposible) no
hay solución. Hay que estar más enterados, pero con leer desinformaciones no
alcanza.www.filatina.wordpress.com
Las
redes de Internet, permiten otra comunicación que antes no existía. Hay una
oportunidad, que alcanza a 15 % de los ciudadanos, que son los que se manejan
leyendo en Internet. (El resto juega, pasa el tiempo, habla de más fútbol,
aprende, no sabe, entre de vez en cuando...)
La entrega a TODOS los alumnos, de NOTEBOOKS, conectadas a Internet, ofrece una
oportunidad antes inimaginable, pero es muy probable que así como pasó con la
TV y los medios de comunicación masiva, sea un espacio ganado por empresarios
inescrupulosos, de noticieros desinformativos mafiosos, de políticos de la
corrupción. Cordialmente, Pablo. www.filatina.wordpress.com
Daniel Faure De
todos los maestros que pasaron advertidos por mi vida, hice un resumen.
Comprendí que no me enseñaron diciendo que hiciera ésto, o hiciera aquello; que
recordase otra cosa, o dedujese otra aún.
Me enseñaron con su don de gentes, solamente siendo. Creo que se predica con el ejemplo, y que mostrarse a si mismos contribuye a una más efectiva educación.
Me enseñaron con su don de gentes, solamente siendo. Creo que se predica con el ejemplo, y que mostrarse a si mismos contribuye a una más efectiva educación.
Lucio Capalbo Pablo,
poner la tecnología primero es, creo, poner el carro delante del caballo.
Debemos investigar participativamente los requerimientos de las comunidades
(educativas, en este caso) antes de presuponer que la notebook por si sola hará
milagros. No tengo nada contra las notebook (en este momento tengo una netbook
delante mío) pero es importante saber a que contenidos se orientará la
herramienta.
Una
solución inmediata es el cambio a nivel individual. Que cada uno modifique sus
hábitos y comportamientos. Reciclar y conservar y consumir menos. Impactar
menos. Y de alguna manera usando los medios masivos de comunicación
solidarizarse a nivel mundial y transmitir
sus experiencias. Y como dice Pablo informarse a través de los lugares que no
estén contaminados y tendenciosos, es decir la buena prensa alternativa. Y educar
a los hijos con el ejemplo. Y fundamentalmente hacerse a la idea de que hay que
vivir con menos y con lo imprescindible.
Hace
años amigo Lucio Capalbo,
estoy como disparado tratando de construir diferentes formas de civilización,
combatiendo la barbarie con o sin saco y corbata pergeñando desinformación, a
gente que se la pasa construyendo corrupción, años filtrando entre saberes civilizados, desdeñando gente que parecía
importante a primera vista, y seguro una tajada del incentivo psicológico
determinante fue logrado en tus cursos. También habrá tal vez consecuencias
nefastas de tus enseñanzas en mis comportamientos... por las dudas no hurgues
demasiado... Bueno... estoy a disposición! Un abrazo, Pablo.
Estimado
Pablo: gracias por tus comentarios. Pero por favor, aquì en este espacio no soy
profesor ni nada ! Cierto ¿te acordàs de las tarjetas perforadas y el Cobol y
el Fortran IV? A mi me gusta que muchos pibes tengan la netbook o notebook, lo celebro, pero digo que a este hecho hay que sumarle los elementos
para que la aprovechen de la mejor de las formas, para formarse, para
comunicarse, para mejorar su vida familiar, para ayudarse a ellos mismos y
servir también a los demás. Un gran abrazo !
Recopilado por: Gabriel Antonio Rodrìguez
Garcia
No hay comentarios:
Publicar un comentario