social_30-06-11 gabriel antonio rodríguez garcia_texto
Los europeos gastan 250
veces más en sus mascotas que lo que el mundo entero dedica a la protección
internacional y la promoción de los derechos humanos, según la alta c...
A Lucio Capalbo, Luz Estrella Gallego Valencia, Luz Ester Rivera Ramirez y otras 4 personas
más les
gusta esto.
COMENTARIOS
Lucio Capalbo En este tipo de cálculos (que pueden ser exactos o
no, pero en cualquier caso dan cuenta de una situación de inmensa disparidad
que es real) una vez leí que con el dinero que se gasta en cosmética en los
paises de alto ingreso per cápita, alcanzaría y sobraría para alimentar a todos
las personas desnutridas o famélicas del planeta.
Gabriel Antonio Rodrìguez Garcia Creo que uno de nuestros objetivos (de los miembros
de CCP) sería ir tomando conciencia de los absurdos de la sociedad mundial (por
ejemplo el que nos comenta Lucio) y ayudando otros ha hacerlo. "Hablad a
los ricos de los suspiros que profieren los pobres a medianoche, ..."
Cristina Varisco Manfred Mx-Neef en la conferencia "El mundo en
rumbo de colisión" (disponible en video) cuenta que mientras la FAO
anunciaba que con 30.000 millones de dólares al año se solucionaría el problema
del hambre, que padecen 1.000 millones de personas, el paquete de rescate a los
bancos privados por parte de los países "desarrollados" llegaba a 17
trillones de dólares. Él mismo realiza la cuenta: esa cifra equivale a 600 años
sin hambre. Y su conferencia sigue con la idea de que siempre nos dijeron que
no había recursos suficientes para eliminar la pobreza.
Gabriel Antonio Rodrìguez Garcia Saludos Cristina otro dato, que ya había indicado
días atrás, pero creo que vale la pena repetir: con el 1% de las fortunas de
las diez (10) personas mas ricas del mundo, según los datos del 2010, los 1.300
millones de seres humanos que están en el limite de la supervivencia, habrían
recursos de US$ 3.200,oo para cada uno por un año. Los extremos de riqueza y
pobreza son un crimen.
Lucio Capalbo Ya en el 2000 las Naciones Unidas decían que las
250 personas (individuos) más adinerados del planeta concentraban tanta riqueza
material como los 2500 millones de personas con menos recursos económicos y
como los 44 países de menor PBI del mundo. Lo más alarmante es que según la ONU
con sólo el 4 % de esa riqueza podían solucionarse todos los problemas de
hambre, salud y educación de la humanidad. ¡Con el 4 % de lo que poseen 250 personas!
Pero, por otra parte me pregunto ¿el tema del desarrollo se resuelve con
dinero?
Oscar Tahuil La pobreza se podría erradicar con mucho menos que
eso, pero la solución a todo ello a corto plazo pasa por la manos de la clase
política internacional, que, aparentemente, no tiene ninguna intención de
hacerlo, excepto, claro esta, cuando tienen que expresar sus deseos disfrazados
de humanismo, delante de un micrófono de la prensa. Esto, lo sufrió en carne
propia, el artista Bob Geldof (Mr. Pink, en la película "The Wall" de
Pink Floyd). Bob G, realizo dos conciertos internacionales de beneficencia para
recaudar fondos para ayudar a países pobres de Africa. Bob Geldof fue propuesto
al Nobel de la Paz varias veces. Lo irónico de todo esto es que el propio Bob
vio como los gobernantes de los países mas rico del planeta le cerraban la
puerta a su plan para reducir la pobreza en el mundo. Frustrado por todo ello,
B.G. decidió retirarse de esos proyectos y denuncio públicamente la 'hipocresía
política'.
Lucio Capalbo Cierto Oscar, Geldof hacía eso! Y me acuerdo
también cuando vimos juntos The Wall, acá cerca (allá lejos) y hace tiempo!
Griselda Frias
Jaramillo Bueno, creo yo que el tema de desarrollo no se
resuelve con dinero, lo que se tiene que hacer es darles herramientas a las
personas para que puedan desarrollarse, sin importar cultura, etnia, etc. analizar
cuales herramientas son las indiciadas para cada cual (con herramientas me
refiero a educación, desarrollar proyectos productivos adecuados a las condicionantes
del entorno y a la cultura, etc.). Dejar de lado ese gran problema que tenemos
por ejemplo en México, el "paternalismo" del gobierno, muchas de las
políticas de desarrollo social, solo incluyen dar y no enseñar a generar.
Fundacion Ama Si bien la pobreza es bandera de lucha a través de
la historia y que lamentablemente a construido a los famosos MESIAS, empezando
por JESUS EL CRISTO en nombre de los pobres pero de espíritu, LA BURGUESIA en nombre
de la miseria medioeval, LOS PARTIDOS SOCIALISTAS y COMUNISTAS en nombre del
proletariado, los PARTIDOS BURGUESES en nombre de los ciudadanos, etc. En fin
todos ellos SALVADORES y REDENTORES que sólo han construido más concentración
de riquezas en ellos y miseria sobre sus protegidos. En razón de esto nuestro
tiempo debe revisar el tema de la pobreza, pues este parámetro de medir la
existencia humana se corresponde con la lógica del capital. Nuestra lucha
deberá construir éticas donde antes que el plato de comida se levante LA
DIGNIDAD como principio existencial. Prueba de ello ha sido la resistencia
histórica del pueblo cubano que durante mas de 50 años ha tenido más en su mesa
de comer DIGNIDAD que lentejas. En este sentido se hace viable para nuestros
pueblos y nosotros mismos EL DECRECER del que escribió Lucio en Ecoportal
Patricia Suarez es una sociedad individualista, desinformada,
estaría bueno pasar la data, la responsabilidad es de todos
Henry Amaral El caso latinoamericano es de dispersión, somos
príncipes cobijados con papel periódico. Europa y USA han saqueado nuestras
riquezas naturales ya por centurias LOS LATINOAMERICANOS NO SOMOS POBRES somos
esclavizados . Que les va a a interesar los derechos humanos a quienes los
violan flagrantemente??
Cristina Varisco sin duda el desarrollo implica generar las
condiciones para que desde la misma sociedad, con su cultura y sus recursos, se
puedan satisfacer la necesidades; pero, me parece que hay urgencias. Y cuando
hablamos de hambre o marginación extrema primero hay que redistribuir recursos
materiales y luego comenzar a construir esa otra civilización de la que estamos
aquí hablando. Entre las necesidades fundamentales para mi figura la libertad.
Recopilado por: Gabriel Antonio Rodrìguez
Garcia
No hay comentarios:
Publicar un comentario